Aquí podreis encontrar un espacio dedicado a la artesanía de la palma. De generación en generación las técnicas se han ido transmitiendo de padres a hijos. Se trata de la conservación de todo un arte que hoy se va perdiendo. Sólo algunas personas mantienen aun el conocimiento de esta forma de artesanía milenaria. Yo lo aprendí viendo a mi padre y preguntando a las personas mayores. No lo hago más que por gusto, me distrae y disfruto con ello. Os muestro algunos trabajos y espero que os gusten.
Síguenos en Facebook.
Mostrando entradas con la etiqueta capazos cheap. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta capazos cheap. Mostrar todas las entradas
sábado, 25 de abril de 2015
Aprendiendo a trabajar la palma.
Etiquetas:
capazos cheap,
cestos de pan,
palm,
palm bag,
palm basket,
palm leaf,
palmera,
palmito,
straw bag,
straw bag handmade,
straw bag leaf,
summer bag,
tendencia verano bolso
jueves, 19 de marzo de 2015
Nuevos cestitos con tapadera.
Buenas, os traigo hoy estos cestitos con tapadera, son más redonditos que las hueveras, pero mirad que bonitos y coquetos quedan. Son muy recogiditos para cualquier rincón de la casa. Espero que os gusten.
sábado, 26 de julio de 2014
Capazos Baratos a 1€!! Barato!! que no os engañen.
Que no os engañen. Hoy vengo a explicaros cuáles son las diferencias principales entre los capazos que comúnmente vemos en bazares y tiendas de souvenirs y entre aquellos que están hechos de manera 100% artesanal y de forma sostenible. Empezamos:
1- Este tipo de capazo se compone de 3 partes independientes: primero las asas, que son independientes, después el cuerpo del capazo en sí, y la base. En la foto se puede apreciar muy bien en el capazo que está tumbado.
2. Las asas, no suelen estar elaboradas con tomiza, sino con cuerda enrollada sobre otra base de cuerda. Es una forma más barata y cómoda de elaborar en cadena este tipo de producto. Pero que hace que no sean firmes y que con el uso se desgasten demasiado.
3. La base, que como decimos es otra pieza independiente, no suele ir cosida de la forma tradicional sino con máquinas de coser industrial y revestidas luego con una palma (o rafia) ancha a lo largo de toda la base en espiral para que esta costura no se vea. Esta es la parte que suele dar más problema, ya que al introducir peso, se deforma hacia abajo y con poco uso se suele romper.
4. La empleita que forma el cuerpo también se puede encontrar cosida a máquina de coser, pero lo importante es poder apreciar su tacto. Para economizar en estas producciones en masas, no suelen coger mucha fibra vegetal para introducir en el cuerpo, de esta manera su textura es muy maleable y con poca resistencia.
En oposición, tenemos los capazos artesanales. Hechos a mano y que forman parte de toda una tradición de nuestro entorno, de nuestro municipios, de nuestra cultura, de nuestros antepasados. La artesanía como tal designa una forma de concebir el trabajo que es bien distinta de las manualidades o de los trabajos en cadena: cada pieza es única y conlleva la recolección de la materia prima que se va a usar (en este caso los cogollos), su procesamiento (el secado durante los meses de verano de la palma), y por ultimo la elaboración manual (la empleita, la tomiza y el cosido tradicional).
Pues bien, como veis en la foto, los capazos hechos de forma artesanal están elaborados:
1. Tanto el cuerpo del capazo como la base, están hechos en una única pieza que se comienza por la base y que va cosida en una única vez.
2. Las asas no son de cuerda, están hechas con tomiza y reforzadas con más tomiza en su interior, lo que da una sujeción con 4 veces más fuerza, que con su uso continuado irá perdiendo esta rigidez, pero seguirán siendo firmes.
3.Con la base ocurre lo mismo, se mantiene más firme que los capazos que la llevan cosida a parte. Obviamente con el uso, la fibra cede, pero no tiene nada que ver, dado que le artesano suele introducir más grosor en esta parte del inicio, pensando por supuesto en esta causa.
Con este post pretendo que nadie se sienta engañado cuando va a comprar alguno de estos productos por un precio tan elevado y de tan mala calidad y que sepa diferenciar al ver cualquiera de ellos en cualquier establecimiento. Espero que os sirva, un saludo Flori.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)